Nuestro folclore

Música tradicional

 

«De la sacristía sale»,
recuperación de un villancico tradicional de Cástaras

 

Jorge García García. Recuerdos de Cástaras.

Contaban nuestros mayores, y así lo reflejó mi tío Nicolás García Mezcua en su libro Cástaras, misterio entre aguas y piedra,[1] que las misas del gallo celebradas en Cástaras en las navidades del primer tercio del siglo XX se iniciaban cantando el villancico cuya música y letra se recoge a continuación:

De la sacristía sale
un clérigo revestido
a darle las buenas Pascuas
al Niño recién nacido.

Alegría, alegría, alegría
alegría, alegría y placer,
que esta noche nace el Niño
en el Portal de Belén.

Cantaremos, bailaremos
en obsequio del Dios de Israel;
y que ¡viva la Virgen María
y su esposo señor San José!;
y que ¡vivan todos los pastores!
que adoraron al Niño en Belén.

Tras la guerra civil esta costumbre se perdió, pero el mismo villancico se siguió cantando en las reuniones familiares navideñas y su música quedó incorporada al repertorio de los tocaores que acompañaban, con guitarras, laúdes y bandurrias, aquellos coros populares formados por familiares, vecinos y amigos que cantaban al calor de la lumbre o del brasero en las frías noches de diciembre y aún de enero.

La drástica despoblación de Cástaras y la consiguiente dispersión de sus vecinos por otras geografías trajeron consigo el final de esta tradición multisecular, aunque todavía mediada la década de 1970 algunos castareños y oriundos del pueblo continuaban juntándose por Navidad para celebrarla en su destierro según las más arraigadas usandas de antaño, como vestigio de otros tiempos ya pasados.

Como sucede con muchas piezas musicales transmitidas mediante tradición oral, se desconoce el origen de este villancico. No obstante, y a pesar de la escasez de documentación sobre el tema, un análisis comparativo con otros elementos folclóricos de la Alpujarra y comarcas adyacentes permite aportar luz a su conocimiento y hacerse una idea aproximada de su procedencia.

La pieza, tal como nos ha llegado, presenta claros indicios de ser una amalgama compuesta de tres o cuatro partes procedentes, tal vez, de otras composiciones. La conforman tres estrofas y un pasaje instrumental que sirve como puente de enlace para la repetición de la segunda y tercera estrofas.

La primera estrofa, una redondela que ha sido recogida por diversos autores con múltiples variantes en los versos segundo y siguientes,[2] parece proceder de alguna «misa de gozos» o «aguilnaldo», cantos populares monitorios relacionados con la aculturación y evangelización de los moriscos durante el siglo XVI,[3] que se han conservado completos en pueblos del Altiplano granadino, como Galera,[4] o del Valle de Lecrín, como Nigüelas,[5] y parcialmente en otras muchas localidades del antiguo Reino de Granada.

La segunda, el estribillo, también con la forma de cuarteta inperfecta o redondela, sería un añadido para completar a la estrofa inicial una vez aislada de su contexto primero. Su letra y música están muy extendidas con múltiples variaciones por toda España e incluso Hispanoamérica y hasta se han publicado grabaciones por algún conjunto infantil de éxito no hace mucho tiempo.[6] Hay autores que datan su composición en el siglo XVIII[7] y se pueden encontrar versiones muy cercanas a la nuestra en Murtas, Nigüelas,[8]Aldeire [9] y en Lobras dos variantes.[10]

La tercera, que sigue al estribillo y lo completa en la forma que nos ha llegado la coposición, es uno de los temas navideños más extendidos en la Granada rural, y está presente como estribillo, con variantes en la melodía y en algunos versos, en muchos villancicos populares de las comarcas del antiguo reino.[11] Además del nuestro, hemos encontrado ejemplos en Gor, La Peza,[12] Melegís, Cádiar y Pórtugos,[13] en la provincia de Granada y Pegalajar en la de Jaén.[14]

Por último, el fragmento instrumental que enlaza la repetición de la segunda y tercera estrofas, parece estar inspirado en otra melodía navideña popular. Al menos, a nosotros nos encaja en la cadencia y en muchas notas con otro villancico que se cantaba también en Cástaras.

El empeño de Recuerdos de Cástaras en la conservación y difusión de nuestro folclore nos ha movido al estudio y divulgación de este villancico y, como otras veces, pedimos ayuda al músico y musicólogo José Luis Prats, que nos ha regalado la excelente versión cuya partitura presentamos a continuación. Además de mantener la melodía original del villancico, José Luis lo ha armonizado y orquestado para los instrumentos tradicionales de la Alpujarra: bandurria, laúd y guitarra, conservando lo esencial del folclore de nuestra tierra y dotándolo con ciertos aires clásicos que concordarían con el posible origen culto de la composición. Además ha tenido la gentileza de ofrecernos una grabación cantada en la que él mismo acompaña la extraordinaria voz de su hija Yasmina Prats interpretando la pieza con gran elegancia, gracia y dulzura.

 

 

«De la sacristía»
Villancico popular de Cástaras

Arreglos, orquestación y secuenciado: Jose Luis Prats.

Voces: Yasmina y Jose Luis Prats.

 

Grabación sonora (mp3)

 

Partitura

De la sacristía (villancico popular de Cástaras

De la sacristía (villancico popular de Cástaras)

 

De la sacristía (villancico popular de Cástaras)

 

 

 

Inicio

 


  1. García Mezcua, Nicolás (2005): Cástaras, misterio entre aguas y piedra. Cástaras. Asociación Cultural de Cástaras y Nieles, p. 73. ↩︎

  2. Lafuente y Alcántara, Emilio (1865): Cancionero popular: colección escogidas de seguidillas y coplas II. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere, p. 14: «De la sacristía sale / un clérigo revestido / a darle la enhorabuena / al Niño recien nacido»;
    Rodríguez Marín, Francisco (comp.) (1883): Cantos populares españoles IV. Sevilla: Francisco Álvarez y C.ª, p. 159: 6475 «De la sacristía sale / un clérigo revestido / a darle la enhorabuena / al Niño recien nacido» y también como alternativa «a hacerle la reverencia» en el tercer verso;
    Tejerizo Robles, Germán (1983): Villancicos de la Alpujarra y del Valle de Lecrín. Granada: Caja Provincial de Ahorros, p. 60: En Nigüelas: «De la sacristía sale / sacerdote revestido / a darle los buenos días / al divino Jesucristo»;
    Quesada Guzmán, Joaquín: Aguilandos. p. 11: Varias letrillas recopiladas en Pegalajar (Jaén) que comienzan de la misma forma, entre las que escogemos la siguiente: «De la sacristía sale / un clérigo revestido, / con el cáliz en la mano / diciendo: – Cristo ha nacido».
    En la web de la Asociación de Amigos de Gor se recoge una versión cantada en esta localidad: «De la sacristía sale / sacerdote revestido, / para celebrar la misa / lleva Cáliz, Pan y Vino».
    Rodríguez Cantos, Pablo (2016): Misas de Gozos, de Aguinaldos, de la Virgen: cinco siglos de patrimonio religioso inmaterial granadino. Diócesis de Guadix (en línea, consultado el 15 de diciembre de 2018): En Galera: «De la sacristía sale / el sacerdote bendito; / para celebrar la misa / saca cáliz, pan y vino».
    Una consulta en Internet probará lo extendido que está este villancico y las numerosas versiones que se cantaban prácticamente por toda la geografía española. ↩︎

  3. García Rodríguez, Jesús María (1998): «La misa de los gozos de Galera: una aproximación a sus características» Boletín del Instituto de Estudios «Pedro Suárez»: Estudios sobre las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar (11): 126. Rodríguez Cantos, Pablo: Misas de Gozos↩︎

  4. Rodríguez Cantos, Pablo (2016): Misas de Gozos↩︎

  5. Tejerizo Robles, Germán (1983): Villancicos de la Alpujarra…, pp. 60-61. ↩︎

  6. La Pandilla (1972): «Alegía, alegría». La Pandilla [villancicos]. [Grabación sonora en disco 33 1/3 rpm estéreo (LP)], Madrid: Movieplay. ↩︎

  7. Así lo hemos visto en un vídeo publicado en You Tube (https://www.youtube.com/watch?v=YHhtM0MFIGU) por el Coro del Colegio Alemán Alexander von Humboldt de Méjico, donde se subtitula «Anónimo villancico popular de Galicia, s. XVIII» lo que da idea de la expansión alcanzada por esta composición. ↩︎

  8. Tejerizo Robles, Germán (1983): Villancicos de la Alpujarra…, pp. 60-61. ↩︎

  9. Moreno Rebollo, Sixto (2008): Música de raíz, la tradición oral: El Marquesado: recuperación de la música tradicional de la comarca del Marquesado. Guadix (Granada): Comárketing Wadi, p. 467. ↩︎

  10. Moreno Rebollo, Sixto (2009): Lobras, su música tradicional: recuperación de la música tradicional de Lobras. Lobras (Granada): Ayuntamiento de Lobras, pp. 275-276. ↩︎

  11. Tejerizo Robles, Germán (1983): Villancicos de la Alpujarra…, pp. 112-113. ↩︎

  12. Rodríguez Cantos, Pablo (2016): Misas de Gozos↩︎

  13. Tejerizo Robles, Germán (1983): Villancicos de la Alpujarra…, pp.106-113. ↩︎

  14. Quesada Guzmán, Joaquín: Aguilandos. p. 13. ↩︎

 

Copyright © Jorge García, para Recuerdos de Cástaras (www.castaras.net), y de sus autores o propietarios para los materiales cedidos.

Fecha de publicación:

21-12-2018

Última revisión:

20-05-2023